Aeropuerto de Nicosia. Un aeropuerto fantasma en tierra de nadie. Solamente queda un único avión en sus pistas. Nunca volverá a volar. En 1974, la dictadura de los Coroneles Griegos apoyó un golpe de estado en Chipre para derrocar a su legítimo Gobierno, lo que propició el envío de más de 30.000 soldados turcos a la isla. El Aeropuerto de Nicosia se convirtió en zona de guerra. Os lo cuento hoy en mi artículo.

 

La naturaleza y la vida animal se abren paso, poco a poco, entre las ruinas del aeropuerto, un símbolo de una división territorial irreparable.

 

Bienvenidos a bordo, amigos de los “Misterios Aéreos”. A veces, navegando por la red, uno todavía se encuentra con historias aeronáuticas sorprendentes y lugares inquietantes relacionados con la aviación. Estamos hoy en ese caso. Os invito a viajar a Chipre, hoy en día República de Chipre. Un país que ocupa la parte Sur de la Isla de Chipre, situada en el Mediterráneo Oriental. Su capital es Nicosia. Tanto la isla como la capital se dividen con Turquía al Norte. Es la única capital del mundo que todavía permanece repartida entre 2 países.

 

Un aeropuerto en un país que no figura en los mapas

 

Al Sur se sitúa la República de Chipre, miembro de la Unión Europea. Allí se habla griego y su moneda es el Euro. En la zona septentrional, la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre. Estado que no figura en los mapas y que solo es reconocido por Turquía, que lo invadió, en 1974. Su lengua y moneda son turcas.

En el Aeropuerto Internacional de Nicosia, hoy en día, solamente hay un único avión de pasajeros en su plataforma. Es un viejo Hawker Trident de 1962, de Cyprus Airways. Un avión diseñado por la compañía británica De Havilland. Han pasado más de 20 años desde el último vuelo de un avión de estas características.

 

Cuando el aeropuerto cerró, quedaron atrapados 4 aviones comerciales. De los 4 aviones, 3 lograron abandonar Chipre en 1977. Fueron puestos a punto para el vuelo por ingenieros de la British Airways. Al 4º avión lo dejaron por imposible y se quedó en la plataforma.

 

El avión continúa en la plataforma esperando por sus pasajeros pero nadie más va a subir a bordo nunca. Ya no tiene puertas, está comido por la corrosión de óxido y totalmente abandonado. Como el avión, se encuentra el resto del aeropuerto. Una instalación civil que en su día fue el aeropuerto más importante de la Isla de Chipre. Hoy ya solo es pasto del polvo, del abandono y del paso del tiempo.

 

De aeropuerto militar a aeropuerto civil tras la IIWW

 

El aeropuerto fue construido en los años 30 por la RAF (Fuerza Aérea Británica). Fue usado durante la II Guerra Mundial por las aeronaves aliadas. Cuando terminó la guerra, la instalación se abrió al uso por parte de la aviación comercial. Y creció tanto que, en 1966, la RAF tuvo que abandonarlo al estar dedicado exclusivamente a operaciones civiles.

 

El 20 de Julio de 1974, Turquía invadió Chipre, haciéndose con un tercio de la isla en menos de un mes. Bombardearon el aeropuerto y forzaron su cierre de forma permanente.

 

En 1974, la idea era ampliar su Terminal de Pasajeros, estrenada en 1968. La reforma nunca se llevó a cabo. Y llegó el 17 de Julio de 1974 cuando el aeropuerto tuvo que cerrar forzosamente 24 horas. Lo provocó el golpe de estado de las Fuerzas Militares Pro-Griegas, que acabó con el Gobierno del Arzobispo Makarios, elegido democráticamente. Tras 24 horas, la instalación aeroportuaria reabrió entre el caos.

 

Consecuencias del Golpe de Estado en Chipre

 

Miles de viajeros y turistas queriendo huir del país se agolpaban en la terminal. El 20 de Julio de 1974, Turquía invadió Chipre, haciéndose con un tercio de la isla en menos de un mes. Bombardearon el aeropuerto y forzaron su cierre de forma permanente. Cuando el 16 de Agosto de 1974 llegó el alto el fuego, se hizo realidad la división de la isla y el aeropuerto quedó en tierra de nadie. Quedó situado en la franja de territorio controlada por la ONU, la llamada Línea Verde”.

Cuando el aeropuerto cerró, quedaron atrapados 4 aviones comerciales. De los 4 aviones, 3 lograron abandonar Chipre en 1977. Fueron puestos a punto para el vuelo por ingenieros de la British Airways. Al 4º avión lo dejaron por imposible y se quedó en la plataforma como testigo de lo que sucedía.

 

En 1974, la idea era ampliar su Terminal de Pasajeros, estrenada en 1968. La reforma nunca se llevó a cabo. Y llegó el 17 de Julio de 1974 cuando el aeropuerto tuvo que cerrar forzosamente 24 horas.

 

Combates en el interior de la terminal de pasajeros

 

Durante el golpe de estado, en un primer momento fueron los griegos los que se hicieron con el control del Aeropuerto Internacional de Nicosia. Esto provocó un auténtico caos durante el verano de 1974, quedando atrapados miles de turistas.

Turquía pensó en aquel momento en bombardear las instalaciones del aeropuerto. Instalaciones que, finalmente, se convertirían en el escenario de enfrentamientos mortales entre las Fuerzas Especiales Griega y Turca. Las escaramuzas entre los 2 bandos se produjeron cuerpo a cuerpo. Hubo combates entre las propias butacas de la Terminal de Pasajeros.

Las oficinas de las líneas aéreas del aeropuerto se utilizaron como bases de operaciones de la terminal. Hubo numerosas bajas por ambos lados. Pero la ONU tomó cartas en el asunto y declaró el aeropuerto como Área Protegida por las Naciones Unidas (UNPA), estatus que se mantiene a día de hoy.

 

El territorio de la República Turco-Chipriota comienza a 500 metros de distancia del perímetro del aeropuerto. Nadie ha pensado ni planteado su reapertura. Y si eso se decidiese, sería antes demolido por completo para levantar un nuevo aeropuerto.

 

Un aeropuerto fantasma en tierra de nadie y protegido por la ONU

 

El Aeropuerto de Nicosia lleva 35 años totalmente abandonado en el tiempo y el olvido. Cuando la guerra concluyó, se abrió un aeropuerto en el Chipre reconocido y se abrió el Aeropuerto de Ercan (parte turca de Chipre). Este último aeropuerto solamente opera vuelos a Turquía, puesto que no está reconocido por la autoridad chipriota.

Nicosia se convirtió en la segunda capital del mundo dividida entre 2 países. A su vez, se convirtió en la única capital de 2 países de forma simultánea. Cuando cayó el Muro de Berlín, quedó como única capital del mundo dividida entre 2 estados.

Desde 1977, el Aeropuerto de Nicosia permanece cerrado y custodiado por tropas de la ONU. Solamente puede visitarse con permiso de la ONU, la cual ejerce la soberanía “de facto” en toda la «Línea Verde». Parte de las instalaciones del aeropuerto son usadas como cuartel por la ONU.

 

El aeródromo de Nicosia lleva 35 años totalmente abandonado en el tiempo y en el olvido. Cuando la guerra concluyó, se abrió un aeropuerto en el Chipre reconocido y se abrió el Aeropuerto de Ercan.

 

El territorio de la República Turco-Chipriota comienza a 500 metros de distancia del perímetro del aeropuerto. Nadie ha planteado su reapertura. Y si eso sucediese, sería antes demolido por completo. Fuerzas de la ONU se mantienen hoy en día posicionadas para que ninguna de las partes se acerque más de 500 metros. La naturaleza y la vida animal se abren paso, poco a poco, entre las ruinas del aeropuerto, un símbolo de una división territorial irreparable.

Seguiremos descubriendo lugares interesantes y llenos de historia aeronáutica aunque hoy en día ya solo sean lugares abandonados llenos de recuerdos. Hasta el próximo vuelo del misterio, amigos…