24 de Julio del 2014, el vuelo AH5017 de Air Algérie (Air Argelia) operado por la compañía aérea española Swiftair con una aeronave modelo MD-83 matrícula EC-LTV, se estrella en Mali, en medio del continente africano, con 118 personas a bordo. Por aquel entonces, nos enfrentamos en la prensa a las increíbles, lamentables e insólitas declaraciones del SEPLA sobre este suceso.
Hemos tenido nuevas noticias acerca de las investigaciones que se siguen con respecto al caso MH370, el vuelo de Malaysian Airlines desaparecido y también hemos podido leer y escuchar las últimas novedades en torno al caso del vuelo de Swiftair “accidentado” en Mali.
Entrecomillo “accidentado” porque este caso sigue rodeado de numerosas incógnitas en torno a las causas que pudieron llevar al MD-83, tripulado por pilotos españoles, a impactar contra el desértico y desangelado firme en medio de la nada en Mali. Este artículo es más una reflexión que una exposición de hechos que ya hice en el anterior artículo sobre este tema, si bien, me hierve además la sangre, como piloto y aviador profesional, después de escuchar las desafortunadas (para mí y para muchos compañeros) declaraciones de los portavoces del SEPLA, Sindicato Español de Pilotos de Línea Aérea, sobre las causas del “accidente” del EC-LTV.
Estos amables “compañeros” del Comandante y la Primer Oficial del Swiftair fallecidos en el siniestro, han declarado a la luz pública, representando a todo un colectivo como es este sindicato, que las causas más probables del fatal desenlace del vuelo AH5017 fueron unas malas decisiones de su tripulación a la hora de ejecutar una serie de maniobras para recuperar el control de vuelo a gran altitud. Y se quedan tan panchos, oye? Mi indignación viene cuando todos sabemos que, ni siquiera, las autoridades españolas se personaron en la investigación del siniestro. No hubo investigadores de nuestra CIAIAC (nuestro organismo responsable de la investigación de accidentes aéreos de aeronaves españolas) durante esa investigación. Pero este gran sindicato se aventura a hablar de las posibles causas, culpando a la tripulación española y a su supuesta falta de formación para pilotar este MD-83 en determinadas posiciones anormales durante una emergencia.
La investigación la lideró la agencia francesa BEA, la agencia encargada de los siniestros aéreos en Francia. Ellos nos pusieron las causas, según sus investigaciones preliminares, delante en un papel y posteriormente el SEPLA las airea como si hubiéramos estado los españoles al tanto en cada paso de esa investigación. ¿Cómo pueden culpar a dos pilotos de falta de formación en ese tipo de aeronave cuando eran dos grandes expertos con multitud de horas en este tipo de avión? ¿Cómo pueden tener la poca vergüenza de finalizar las declaraciones diciendo que su Comandante y su Primer Oficial no supieron recuperar una pérdida en vuelo a causa del hielo? ¿Cómo hemos permitido el poder escuchar que el avión se estrelló porque su Comandante no apretó un botón (el de deshielo de la sondas de los motores)? Es vomitivo, repugnante, indignante, vergonzoso, lamentable, rastrero, etc… escuchar a dos representantes del SEPLA de todo menos defender la profesionalidad de dos grandes aviadores. PROFESIONALIDAD DEMOSTRADA en sus horas de vuelo anteriores.
Sin embargo, esta vergüenza de sindicato, que no representa a nadie más que a un grupo de cómodos pilotos asentados en las pocas aerolíneas principales en España (porque los pilotos de las empresas pequeñas no existimos para ellos en la mayoría de ocasiones porque seguramente les demos demasiado trabajo), no es capaz de denunciar a la opinión pública que en muchas compañías, como es el caso de Swiftair (y en la mayoría) los pilotos se tengan que pagar sus cursos de aviones (habilitaciones de vuelo) a la hora de iniciar sus carreras laborales en esta empresa y otras muchas. No es que Swiftair tenga la culpa, ni mucho menos, porque esta empresa ofrece trabajo a muchos pilotos y tan solo cumplen la ley (que no regula esta clase de situaciones que son puramente pagar por trabajar).
Me pregunto lo siguiente: ¿Por qué no salís a la palestra con la misma poca vergüenza que habéis salido ahora, para culpar a dos compañeros, y denunciar a toda España que importa más el dinero que un candidato piloto tenga en su bolsillo que la habilidad o experiencia que tenga para manejar con seguridad un avión en España? ¿Por qué no salís a la palestra con la misma poca vergüenza que habéis salido ahora, para culpar a dos compañeros, y denunciáis que muchos pilotos vuelan con cientos de pasajeros a sus espaldas recién salidos de una escuela de pilotos, sin experiencia para saber manejar situaciones de estrés, emergencia o anormalidades que surjan en un vuelo? ¿Por qué no salís a la palestra con la misma poca vergüenza que habéis salido ahora, para culpar a dos compañeros, y denunciáis que solo los pilotos con una gran cantidad de dinero en su bolsillo son capaces de sentarse hoy en un asiento de un cockpit de una línea aérea mientras que muchos otros, que llevan volando años en empresas que los han formado para afrontar cualquier situación en vuelo, no tienen ni una sola opción gracias a que sus bolsillos no están tan boyantes en cuanto a euros se refiere?
¿Por qué no salís a la palestra con la misma poca vergüenza que habéis salido ahora, para culpar a dos compañeros, y denunciáis que el mantenimiento de muchas empresas está rozando numerosas líneas rojas, que muchos pilotos en pequeñas empresas tienen problemas para cobrar cada mes o que muchos pilotos tienen condiciones lamentable y extremadamente bajas en cuanto a lo laboral se refiere? Yo sí se por qué no salís a defender todos estos puntos. Porque la sinvergonzonería que demostráis con este acto es tan osada, tan valiente y tan grande que no queréis perder la comodidad de vuestras vidas diarias, elegantes y admirables, de grandes pilotos de línea aérea y perder el tiempo con los que muchos llaman, los parientes pobres del SEPLA, entre los que por supuesto, me incluyo.
Mali es una zona controlada por muchos servicios de inteligencia, entre los que España tiene allí mucha actividad, tanto militar como de inteligencia para obtener información continua sobre grupos terroristas en la zona. Los servicios de inteligencia españoles descartaron, de puertas para dentro y en el primer momento desde el minuto uno, que esto fuese un accidente aéreo más ocasionado por un fallo mecánico y/o humano. Sabían que el avión había sido saboteado de alguna forma, que o no han conseguido descifrar o lo saben y lo callan. De entre mis fuentes, he podido confirmar esta sospecha más que fundada de los servicios de inteligencia y espionaje españoles.
¿Qué diría la opinión pública si se llega a aceptar que este hubiera sido otro atentado contra otro avión comercial lleno de personas inocentes, después del suceso de la desaparición del MH370 o del derribo sobre Ucrania del MH17 de Malaysian Airlines, ambos? Sería el fin y el desastre económico para el mundo del la aviación comercial mundial.
Los investigadores franceses sentencian que los pilotos del MD-83 no activaron el sistema de deshielo de las sondas de los motores, lo que llevó a tener en la cabina datos erróneos sobre la presión. Con esos datos erróneos, el piloto automático redujo la velocidad del avión, por lo que no pudo mantener la altura de crucero. Para corregirlo, el piloto automático ordenó que el avión picara hacia arriba para mantener la altura, lo que tuvo el efecto contrario, ya que dejó de planear y fue cayendo. Tras 20 segundos de caída libre, el piloto automático se desconectó y el avión viró bruscamente hacia la izquierda hasta tener una inclinación de 140 grados y un ángulo de caída de 80 grados. En ningún momento se registró una maniobra de la tripulación para impedir que el avión cayera, según los franceses. ¿Pensáis que los pilotos se quedaron de brazos cruzados mientras todo esto sucedía? No tenemos caja negra de audio, de las conversaciones entre los pilotos, minutos antes del impacto final porque no funcionaba. Pues los franceses piensan que los pilotos no lucharon y los españoles del excelentísimo SEPLA piensan que lo que hicieron los pilotos lo hicieron mal. INFUMABLE, ¿verdad?
33 militares franceses y 3 oficiales superiores de la inteligencia francesa viajaban a bordo del AH5017. Hoy, estos días, estamos viendo en la tv continuamente atentados en suelo francés, contra intereses franceses, en iglesias francesas o paseos marítimos como el de Niza, llenos de franceses inocentes que mueren por ataques yihadistas. El AH5017 fue el primer atentado de esta cadena horrible y salvaje que estamos viviendo estos días. Y solo faltaba que los miembros del SEPLA vengan a ponerle la guinda al pastel contando estupideces y juzgando la profesionalidad de dos grandes pilotos españoles 100% experimentados.
Los argelinos alquilaban este avión a Swiftair para proporcionar capacidad adicional a la compañía africana durante la temporada de verano boreal. Tenía capacidad para 167 pasajeros en total. Murieron 6 españoles a bordo, todos los que completaban su tripulación de vuelo, tanto técnica como auxiliar. Y para finalizar, como ya comenté en el otro artículo anterior, un dato que llama mucho la atención y a tener en cuenta: las declaraciones que un familiar de una de las víctimas realiza tras la visita al lugar del impacto del avión en Mali. Se llama Águeda Rueda, familiar del tripulante de cabina (auxiliar de vuelo) fallecido Miguel Ángel Rueda. Tras su visita afirma que prácticamente todos los restos del avión están colocados en el lugar de la visita, incluso afirma poder ver colgando de los árboles todavía restos personales de los pasajeros del avión. Afirma que los propios militares franceses desconocen el lugar del impacto de la aeronave. Y que por supuesto no se cree nada de la versión oficial. Resulta indignante, ¿verdad?
Seguiré de cerca el curso de la investigación de este caso, si es que pega algún giro radical y se destapa por fin la verdad.Desde aquí agradezco a SEPLA el flaco favor que le hace a la aviación comercial española y a los pilotos que de verdad os necesitan, o a sus familias cuando estos ya no están desgraciadamente entre nosotros. Va por vosotros y por vuestra poca vergüenza. Hasta el próximo vuelo, amigos…
Estoy totalmente de acuerdo contigo y en cuanto al SEPLA, no voy a decir mas que lo que de todos es sabido : ya se sabe lo que son, quienes son y a los que defienden y porqué lo hacen. No representan, para mí, al inmenso colectivo de los seres alados como tú, que hacéis volar con tanta seguridad estos ingenios. Lo que más me enoja, es que no a lo mejor no puedan descansar en paz esas y otras víctimas, por culpa de unos malnacidos mentirosos.
Lo peor que puede haber en cada investigación de cada accidente aéreo es asociaciones o colectivos interesados en que a veces, no se sepa la verdad, por miedo a que pierdan subvenciones o capacidades económicas por decirle al mundo entero la verdad. Para muestra un botón….. Gracias por tus palabras, Pablo!