Estrella de Belén: El mayor misterio aéreo de la Humanidad. Tres hombres sabios, cultos, de ciencia y quizá magos, siguieron de cerca a través del desierto un acontecimiento astronómico sin precedentes que no pasó desapercibido para ellos. Sin embargó, sí para el resto de la población. Sucedió hace 2022 años. Quizá, alguno más pero aquel hecho los llevó a descubrir el lugar donde nació Jesús de Nazaret. Así explico hoy la señal que sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente, siguieron hasta llegar a Belén…
Bienvenidos de nuevo a bordo, amigos de los «Misterios Aéreos». En estas fechas tan próximas a nuestra Navidad, qué duda cabe de que debemos rescatar y recordarnos de uno de los mayores misterios aéreos de la historia de la Humanidad. El misterio de la famosa Estrella de Belén que, según la tradición, guió a los Reyes Magos hasta el mismísimo lugar donde nació Cristo. En realidad, ¿qué era aquel acontecimiento que estaba sucediendo en el cielo en aquellos días?
Diversas teorías sobre el origen de la Estrella de Belén
¿Qué vieron estos astrólogos y astrónomos de la época, pues así eran considerados, para que decidieran seguir su trayectoria? ¿Qué siguieron hasta conducirlos a los pies del nacimiento del mismísimo Salvador Jesucristo nacido en un portal de Belén?

El misterio permanecerá siempre por los siglos de los siglos, pues a día de hoy no se tienen más datos acerca de este fenómeno que hoy conocemos como la Estrella de Belén.
Existen diversas teorías sobre este hecho histórico, extremas y llenas de conspiración y algunas otras mucho más lógicas. Algunos piensan que la famosa Estrella de Belén fue en realidad un OVNI tripulado por seres de otra civilización. Otras teorías terminan demostrando casi que no pudo ser otra cosa que un asteroide o una conjunción planetaria. Intentaremos deducir, con los pocos datos que hoy en día tenemos, qué ocurrió en aquella época. ¿Qué fue en realidad lo que vieron los Reyes Magos de Oriente sobre los cielos de Oriente Medio?
¿Quiénes fueron los Reyes Magos de Oriente que llegaron a Belén?
Existen cientos de teorías sobre lo que los Reyes Magos de Oriente vieron durante aquellas noches en los cielos que cubrían los desiertos que recorrían sobre sus camellos. Sea lo que fue aquello que estaban divisando en los cielos, tuvo que ser muy importante como para que los Reyes Magos le prestasen tanto interés. Sin embargo, no fue así para el resto de la población ya que no le causó curiosidad alguna, según muchos relatos.
Sabemos que eran Reyes y Magos a causa de 2 pistas que encontramos en la historia. La primera pista está en unos documentos que surgen a partir del Siglo III donde se les otorga el título de “Reyes”. La segunda pista es a través del Evangelio de San Mateo, único apóstol que aunque no los trata como Reyes, habla de ellos como “Magos” pero no cita tampoco sus nombres propios. En el Siglo IV, 2 famosos teólogos, Tertuliano y Orígenes citan de nuevo a estos 3 “Magos”. Ya en el Siglo VIII encontramos esos nombres propios que tan famosos se han hecho hoy en día en nuestra tradición: Melchor, Gaspar y Baltasar, los 3 Reyes Magos de Oriente.

Los 3 Reyes Magos representaban a los 3 continentes conocidos hasta la época, África, Asia y Europa. Así pues, durante el nacimiento de Jesús de Nazaret representaron a todo el mundo conocido hasta el momento y a todas sus gentes, razas y culturas.
Los Reyes Magos representaban todos los continentes conocidos
Según todos estos documentos, estos Reyes Magos eran hombres muy cultos, sabios, eran hombres de ciencia y astrónomos. Conocían perfectamente el cielo y los acontecimientos celestes que éste encerraba y que nos mostraba de vez en cuando como cometas, estrellas fugaces, lluvias de estrellas, etc… Incluso eran capaces de predecir, mirando al cielo, hechos que ocurrirían en el futuro.
Se basaban en los estudios que hacían sobre planetas que se aproximaban a otros o planetas que salían o entraban en una constelación de estrellas. Los 3 Reyes Magos representaban a los 3 continentes conocidos hasta la época, África, Asia y Europa. Así pues, durante el nacimiento de Jesús de Nazaret representaron, al menos, a todo el mundo conocido hasta el momento y a todas sus gentes, razas y culturas.
Pruebas en la Biblia sobre los Reyes Magos
En la Biblia, podemos leer varios escritos que nos dan pistas sobre este hecho. En el Salmo 72:9 (Libro de los Salmos), se lee: “Que se inclinen ante ÉL las tribus del desierto y sus enemigos muerdan el polvo”. Continúa el Salmo 72:10 diciendo: “Que los Reyes de Tarsis y de las costas lejanas le paguen tributo. Que los Reyes de Arabia y de Sebá le traigan regalos”. Y finaliza en el Salmo 72:11 diciendo: “Que todos los Reyes le rindan homenaje y lo sirvan todas las naciones”.
Después de barajar diversas teorías, se sabe a ciencia cierta por otros escritos recogidos en Mateo 2.2 que los Reyes Magos preguntaron al Rey Herodes: “¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarle”. Los Reyes Magos, por lo tanto, procedían desde tierras lejanas de Oriente, quizá desde Irán o se baraja que desde algunos territorios próximos al Mar Caspio (a unos 1.300 Km o 1.500 Km de Belén).
En ningún documento se especifica realmente el lugar de origen de su viaje ni desde dónde parten. Quizá cada uno provenga realmente de un continente y se hayan juntado en algún lugar del camino, rumbo a Belén.

Conocían perfectamente el cielo y los acontecimientos celestes que éste encerraba y que nos mostraba de vez en cuando como cometas, estrellas fugaces, lluvias de estrellas, etc… Incluso eran capaces de predecir, mirando al cielo, hechos que ocurrirían en el futuro.
¿Realmente cuándo nació Jesús de Nazaret en Judea?
Ya sabemos el nombre de los Reyes Magos de Oriente y su procedencia. Pero el divisar una estrella en el cielo que los guiaba, ¿fue realidad, algo sobrenatural o invención de San Mateo en su Evangelio? Quizá, para concretar estos datos hay que averiguar primero cuándo nació Jesús. La palabra Natividad describe el momento exacto del nacimiento de Jesús de Nazaret en el Portal de Belén. Establo de animales donde María dio a luz al hijo de Dios por obra y gracia del Espíritu Santo.
La infancia de Jesús está recogida en 2 Evangelios (San Mateo y San Lucas). Ambos difieren en algunos datos. San Mateo cuenta una historia mucho más amplia. ¿Cuándo nació Jesús en Belén? Es un dato muy importante para desvelar el misterio de la Estrella de Belén. No nació hace 2022 años; está comprobado. Nuestro calendario no se corresponde con aquellos tiempos. Por lo tanto es muy difícil situar ese hecho en un calendario.

Melchor, Gaspar y Baltasar jamás volvieron, conociendo las crueles intenciones de Herodes y regresaron por otra ruta. Y así fue como Herodes mandó ejecutar a todos los niños menores de 2 años que había en Belén en las poblaciones de alrededor.
El Nacimiento de Cristo coincide con los últimos años de Herodes
Jesús nació cuando el Emperador César Augusto realizó un censo de población (años 8 y 6 A.C. Antes de Cristo). Lo dice la Biblia en Lucas 2,1-6: “Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, Galilea y se dirigió a Belén de Judea, ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada”.
Y el nacimiento de Cristo coincide con los últimos años de vida del Rey Herodes (muerto en el año 4 A.C.) en una noche en la que se produjo un eclipse de Luna. Los 2 eclipses de Luna parciales que hubo en aquel año fueron el 13 de Marzo y 5 de Septiembre. Vamos, por lo tanto, acotando fechas. En una de las conversaciones entre Herodes y los Reyes Magos (Mateo 2.8), Herodes dijo: “Id allá (a Belén) y averiguad con diligencia acerca del niño. Cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore”.
Huida de los Reyes Magos a causa del plan del Rey Herodes
Melchor, Gaspar y Baltasar jamás volvieron, conociendo las crueles intenciones de Herodes y regresaron por otra ruta. Y así fue como Herodes mandó ejecutar a todos los niños menores de 2 años que había en Belén en las poblaciones de alrededor. Este hecho se recoge descrito en Mateo 2.16.

El nacimiento de Cristo coincide con los últimos años de vida del Rey Herodes el Grande, que murió en el año 4 A.C. en una noche en la que se produjo un eclipse de Luna. Los dos eclipses de Luna parciales que hubo en aquel año fueron el 13 de Marzo y el otro el 5 de Septiembre.
Cuando Herodes dio esa orden tan cruel, Jesús tendría ya unos 2 años de edad, puesto que 2 años tardaron los Reyes Magos en regresar de Belén. Conociendo la fecha en que murió Herodes y en la que mandó matar a los niños menores de 2 años poco antes de fallecer él, el nacimiento de Cristo tuvo que ser entre el año 7 ó 6 A.C.
De hecho, en 2008, arqueólogos de la Universidad de Jerusalén hallaron, en unas excavaciones, centenares de cadáveres de niños del Siglo I. Tenían edades entre 0 y 2 años, dato que coincide la matanza de Herodes. Ya hemos situado el nacimiento de Jesús así que veamos qué hechos astronómicos pudieron ocurrir en aquellos tiempos para desvelar el origen de la Estrella de Belén.
Conjunciones planetarias y simbología del Cristianismo
En el año 7 A.C. hubo una conjunción planetaria muy poco habitual. Júpiter se paseó por delante de Saturno 3 veces en muy poco tiempo, dentro de la constelación de Piscis. Los Reyes Magos pudieron interpretar este hecho como que un gran Rey, Júpiter, de Justicia, Saturno, nació entre los judíos, representados como Piscis. El símbolo de los peces, Piscis, va asociado a la simbología antigua del Cristianismo.
Los expertos dicen que indican que proviene de la posición de Júpiter y Saturno en dicha constelación. Podría relacionarse también con el nacimiento del pescador (Jesús de Nazaret). Los Reyes Magos esperaban la llegada del Mesías Salvador, como decían los profetas y todo esto indicaba que esto ya estaba ocurriendo. Los planetas no confluyeron una vez, lo hicieron 3 veces relacionando Reyes, Dioses y Pescadores.

La tradición de colocar una cola en la estrella como si se tratase de una estrella fugaz surge en el año 1304 cuando el famoso pintor Giotto creó la famosa obra “La adoración de los Reyes Magos”. Sobre el Portal de Belén, en el cuadro de Giotto, se ve una estrella en el cielo en forma de cometa. Lo dibujó tal que así dado que este artista se había quedado impresionado cuando vio con sus propios ojos el cometa Halley en el cielo en el año 1301.
Conjunción triple descubierta en 1925 en Babilonia
Mateo 2.9 dice en la Biblia: “Después de oír Herodes, los Reyes Magos partieron. La estrella que habían visto en el Este, iba delante ellos, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño”. Se puede explicar este hecho de la siguiente manera. Júpiter se desplazó hacia el Este en el año 7 A.C. y por eso iba delante de los Reyes Magos, hasta detenerse y continuar su trayectoria hacia el Oeste. Eso fue bastante importante como para que los Reyes Magos de Oriente se guiaran hasta Belén preguntando por el nacimiento del Mesías anunciado por los profetas.
En 1925, apareció a 100 Km de Babilonia una tablilla de arcilla con caracteres cuneiformes, donde se reproduce la conjunción triple entre Júpiter y Saturno. Alguien plasmó allí lo que sucedió en el cielo. Una prueba vital. Hoy esa tablilla se guarda en un museo de Berlín. Los Reyes Magos sabían que ese suceso astronómico se repetiría 3 veces durante varios meses seguidos. Así salieron de Oriente cuando comenzó, durando su viaje varios meses y llegaron a Belén cuando ese espectáculo concluyó.
¿Qué fue o qué causó la aparición de la Estrella de Belén?
La Luna también cobró protagonismo durante este hecho insólito, al hacer aparición en fase creciente, situándose muy próxima bajo Júpiter y Saturno. Lo hizo exactamente el día 2 de Noviembre del año 7 A.C. Este hecho astrológico es único, aparte de espectacular y muy raro. Otro hecho fechado fue que durante el 25 de Febrero del año 6 A.C. Júpiter y Saturno estaban más que próximos el uno al otro, más incluso que durante el año 7 A.C. e insólitamente Marte se situó entre ambos, muy brillante en aquella fecha.
Muchos siglos después, el famoso astrónomo Kepler (descubridor de las leyes del movimiento de planetas) observó lo mismo en el cielo, en concreto, entre el 19 y el 24 de Diciembre de 1603. En aquel instante Júpiter, Saturno y Mercurio entraron en conjunción. Kepler, por lo tanto, dedujo que esto se repetía cada 805 años y que había sucedido entre los años 7 y 6 A.C. No solamente fue un hecho en concreto sino que como podemos comprobar, una serie de sucesos astronómicos sucedieron durante el nacimiento de Jesús en Belén.

Durante el 25 de Febrero del año 6 A.C., Júpiter y Saturno estaban más que próximos el uno al otro, más incluso que durante el año 7 A.C. e insólitamente Marte se situó entre ambos, muy brillante en aquella fecha.
¿Era el Cometa Halley la verdadera Estrella de Belén?
Los expertos en astronomía descartan que la Estrella de Belén fuese en realidad el famoso Cometa Halley. Estaría descartado ya que el cometa se vio en el año 12 A.C. y el cometa Halley visita los alrededores de la Tierra cada 76 años solamente. Con este dato romperemos la tradición de que debamos de poner una estrella con cola decorando nuestros árboles de Navidad o nuestros portales de Belén en los nacimientos de nuestras casas.
La tradición de colocarle una cola a la estrella, como si se tratase de una estrella fugaz, surge en 1304. El famoso pintor Giotto creó la famosa obra “La adoración de los Reyes Magos”. Sobre el Portal de Belén, en el cuadro, se ve una estrella en el cielo en forma de cometa. Lo dibujó tal que así dado que este artista se había quedado impresionado cuando vio con sus propios ojos el cometa Halley en 1301. Así nació la tradición de la estrella con cola sobre el Portal de Belén.
La cultura china también aporta su granito de arena. Según las crónicas astronómicas chinas, no hay constancia alguna de que hubiera aparecido un cometa en esos años. Es una cultura famosa por registrar absolutamente todos los sucesos en los cielos del planeta desde hace miles de años. En Europa tampoco se registró nada porque no era interesante. Los cometas eran, según las creencias de la época, sucesos provocados por fenómenos atmosféricos terrestres.

El 31 de Marzo del año 5 A.C. una potente nova iluminó los cielos de la Tierra. Son menos potentes que las supernovas pero su visión resulta igualmente espectacular. Esta nova brilló durante 70 días y los Reyes Magos de Oriente pudieron seguir su rastro hacia el Este durante esos días.
¿Fue una potente supernova la famosa Estrella de Belén?
Por último, la hipótesis de que fuese la visión de una muy potente supernova, decenas de veces más grande que nuestro propio Sol, en el momento de su estallido. No existen pruebas de esta hipótesis ni rastros en el Universo. Pero sí es cierto que durante el 31 de Marzo del año 5 A.C. una potente nova (diferente a una supernova) iluminó los cielos de la Tierra.
Son menos potentes que las supernovas pero su visión resulta igualmente espectacular. Esta nova brilló durante 70 días y los Reyes Magos de Oriente pudieron seguir su rastro hacia el Este durante esos días. A su llegada a Jerusalén, después de que hablasen con Herodes, la nova brillaba en el Sur y justo antes de aquel amanecer, brilló justamente encima de la población de Belén. Y vuelve a ser no solo uno, sino varios, el conjunto de sucesos astronómicos que los Reyes Magos siguieron para dar con el lugar del nacimiento del Mesías.

Solamente el Apóstol San Mateo habla de la Estrella de Belén en su Evangelio en el Nuevo Testamento: “Cuando oyeron al Rey, se marcharon; y la Estrella, que vieron en el Este, se movió ante ellos hasta que se colocó sobre el lugar en el que se encontraba el niño”.
Detectaron las primeras señales del nacimiento de Jesús con la triple conjunción planetaria de Júpiter y Saturno en el año 7 A.C. En Febrero del año 6 A.C. observaron la conjunción de Júpiter, Saturno y Marte y en ese Mayo la de Júpiter, Saturno y Venus. Son los 3 planetas más brillantes del cielo. Siempre situados en Piscis. Melchor, Gaspar y Baltasar preparaban su partida cuando se vio en los cielos de la Tierra la nova del año 5 A.C. Fue la señal definitiva.
Un misterio eterno, casi sin posible solución
El misterio permanecerá siempre por los siglos de los siglos, pues a día de hoy no se tienen más datos acerca de este fenómeno que hoy conocemos como la Estrella de Belén. No podemos seguir indagando aunque la historia siempre nos brinda, a menudo, nuevos descubrimientos de documentos, escritos o pruebas, que surgen en excavaciones o en investigaciones. Éstos, podrían determinar con más exactitud las claves que rodean el misterio y la identidad de la famosa Estrella de Belén.
Lo cierto es que, como hemos visto en este artículo, solamente el Apóstol San Mateo habla de la Estrella de Belén en su Evangelio en el Nuevo Testamento: “Cuando oyeron al Rey, se marcharon; y la Estrella, que vieron en el Este, se movió ante ellos hasta que se colocó sobre el lugar en el que se encontraba el niño”. La famosa Estrella de Belén nunca pudo ser un fenómeno provocado por la naturaleza o por nuestro Universo si San Mateo escribió la verdad en su Evangelio.
Y así, amigos de los Misterios Aéreos, os felicito la Nochebuena y Navidad con este artículo que, sin duda, ilustra la historia de uno de los mayores enigmas de los cielos en la historia de la Humanidad. Si cabe, el momento más importante en la historia del hombre y de nuestro planeta. El nacimiento del Hijo de Dios, el Mesías, nuestro Salvador…
Comentarios recientes