El Misterio del «L’Oiseau Blanc», la desaparición del «Pájaro Blanco». Una historia fechada en los primeros años gloriosos de la aviación, cuando cada vuelo se convertía en una gesta y cada aviador que lo realizaba, en un héroe.

Bienvenidos a bordo una vez más, amigos y seguidores de los «Misterios Aéreos». El 20 de Mayo de 1927, Charles Lindbergh escribió su nombre en la historia de la aviación al ser el primero en cruzar el Atlántico en solitario. Lo hizo en un vuelo sin escalas, de Nueva York a París, a bordo de su monoplano bautizado como «Spirit of St. Louis» (N-X-211).

Aunque sea conocido como el primer vuelo que atravesó el Atlántico, la realidad es que ya en 1922, los portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral, habían hecho la ruta Lisboa – Río de Janeiro. 4 años más tarde, el español Ramón Franco realizó un vuelo con escalas entre Palos de la Frontera y Buenos Aires, a bordo del hidroavión “Plus Ultra”.

 

El protagonista de este misterio. El hidroavión biplano, bautizado como el “L’Oiseau Blanc”, en castellano el “Pájaro Blanco”. Desaparecido para siempre sin dejar rastro, junto a sus dos pilotos.

 

 

El misterio de la desaparición de Nungesser y Coli

 

 

El 8 de Mayo de 1927, 12 días antes de la gesta de Lindbergh, dos hombres intentaron escribir también sus nombres en los libros de historia de la aviación y, en cierto modo, lo hicieron pero no como ellos esperaban.

Charles Nungesser y François Coli despegaron de París en un hidroavión biplano bautizado como el “L’Oiseau Blanc”, en castellano “Pájaro Blanco”. Su intención era volar sin escalas hasta Nueva York. La ruta prevista era trazar un gran círculo sobre el Canal de la Mancha, el Suroeste de Inglaterra e Irlanda, a través del Atlántico hasta Terranova. Luego descenderían sobre Nueva Escocia hasta Boston y desde allí hasta Nueva York. Allí es donde pensaban realizar un amerizaje junto a la Estatua de la Libertad y así ser recibidos por una gran comitiva y festejos como dos grandes héroes.

 

Varios testigos afirmaron haber escuchado el ruido del biplano sobre Terranova y Maine, en EEUU. Los rumores se mantuvieron durante muchos años. En 1930 creyeron que se había encontrado el motor del avión pero no pudo confirmarse nunca que estas piezas perteneciesen al “Pájaro Blanco” francés. Todo un misterio…

 

 

El avión del misterio, un biplano de madera preparado para portaaviones

 

Nungesser y Coli participaron en la construcción del «L´Oiseau Blanc». El avión era un Levasseur PL.8, ideado a partir del avión de reconocimiento Levasseur PL.4. El biplano de madera PL.4, con capacidad para 3 pasajeros, tenía la capacidad de amerizar en caso de emergencia. Se utilizó en lo que era la nueva Aviación Naval Francesa para servir en el primer portaaviones francés, el «Béarn».

 

Placa conmemorativa en recuerdo de los dos aviadores desaparecidos junto al «Pájaro Blanco» en Étretat, Francia.

 

Con la ayuda del ingeniero Émile Farret y del Jefe de fabricación Albert Longelot, los aviadores realizaron varias modificaciones en su avión. Retiraron la cabina doble situada en la parte frontal del avión y la reemplazaron por 3 tanques de combustible. Consiguieron una capacidad de unos 4.025 litros de combustible. Alargaron el fuselaje y reforzaron éste para permitir un amerizaje más seguro. Así permitían, además, que los pilotos se pudieran sentar uno al lado del otro. Y de esta manera, podrían volar en la cabina trasera. Decidieron también aumentar la envergadura hasta los 14,6  metros de longitud.

 

Informes de avistamientos previos a su desaparición

 

Se divisó al “L’Oiseau Blanc” sobre Étretat (Francia) y hay informes de avistamientos del avión por testigos en Carrigaholt (Irlanda). Pero la multitud de gente que se había reunido en Nueva York para recibirlo jamás lo vio llegar. Algunos periódicos franceses como “La Presse” publicaron la noticia de la llegada, sin haberse llegado a producir.

Existe un monumento a Charles Nungesser, François Coli y Charles Lindbergh en Étretat, justo en el punto que marca el lugar desde donde fueron vistos por última vez sobrevolando Francia. El monumento tiene una inscripción que reza lo siguiente: “A ceux qui tentérent et celui qui acomplit” (“A aquellos que lo intentaron y a quien lo consiguió”).

El biplano iba cargado con combustible para 42 horas de autonomía de vuelo. Una vez agotado ese tiempo y sin noticias de Nungesser y Coli, los equipos de rescate lanzaron una búsqueda internacional. Buscaron por todo el territorio entre Nueva York y las costas de Terranova. La opinión pública asumió que el “L’Oiseau Blanc” habría sido derribado probablemente por una borrasca sobre el Atlántico.

 

Monumento a Charles Nungesser, François Coli y Charles Lindbergh en Étretat, en el punto desde donde fueron vistos por última vez sobrevolando Francia. El monumento tiene una inscripción que reza lo siguiente: “A ceux qui tentérent et celui qui acomplit” (“A aquellos que lo intentaron y a quien lo consiguió”).

 

Pistas difusas en torno al misterio del «Pájaro Blanco»

 

Sin embargo, varios testigos afirmaron haber escuchado el ruido del biplano sobre Terranova y Maine, EEUU. Los rumores se mantuvieron durante muchos años. En 1930, los investigadores creyeron que habían encontrado el motor del avión pero no pudieron confirmar nunca que las piezas perteneciesen al “Pájaro Blanco”.

El interés por localizar los restos del “L’Oiseau Blanc” se reavivó en los años 80 con la publicación de un artículo del periodista Gunnar Hansen sobre el caso. En 1984, una investigación oficial del Gobierno Francés dictaminó que los dos aviadores podrían haber conseguido llegar hasta Terranova.

 

Charles Nungesser y François Coli en una postal conmemorativa de la época en la que se produjo el misterio de su desaparición. Sus nombres se escribieron en los libros de historia de la aviación y, en cierto modo, sucedió pero no como ellos esperaban.

 

Podrían haber alcanzado territorio estadounidense

 

En 1989, la serie de TV estadounidense de enigmas de la NBC, “Misterios sin resolver”, concluyó que ambos habían muerto al estrellarse en los bosques de Maine, EEUU. Hallaron algunos restos que, aunque no eran concluyentes, mantenían abierta la opción de que el “L’Oiseau Blanc” había llegado al continente americano.

Pero hasta hoy no existe ni rastro de Charles Nungesser ni de François Coli ni de ninguna prueba definitiva del destino del “Pájaro Blanco” francés. A la desaparición del “Pájaro Blanco” se le considera el mayor enigma de los primeros años de la aviación.

Su repercusión no ha sido pequeña para nada. De haber tenido éxito estos dos aviadores en su viaje, es muy posible que Lindbergh no hubiese realizado su histórica travesía. Esa hazaña la consiguió 12 días después, quedando registrada para siempre su proeza en vuelo. El éxito de Lindbergh fue un hito publicitario para la industria aeronáutica estadounidense. Sin ello, el desarrollo militar y tecnológico del EEUU habría sido muy diferente.

 

La desaparición del “Pájaro Blanco” francés ha sido considerado el mayor misterio de los primeros años de la aviación.

 

En 1990 la investigación se redujo a tres hipótesis

 

En 1990, el escritor francés Charles Garreau publicó un libro resumiendo las búsquedas realizadas desde 1927 hasta entonces. Desarrolló 3 hipótesis diferentes para explicar la desaparición de Nungesser y Coli y el misterio del «Pájaro Blanco». Son las siguientes:​

  • El «Oiseau Blanc» se habría estrellado cerca de la Bahía de Trinity en Terranova, tras haber sobrevolado Harbour Grace. Probablemente fue debido a una cizalladura fuerte que afectó a sus alas, causando una pérdida de control en el avión.
  • El «Pájaro Blanco» podría haber caído en la región de Saguenay Lac Saint Jean (Canadá) tras agotar su combustible. Nungesser y Coli habrían intentado entonces lanzar bengalas de auxilio.
  • El «Oiseau Blanc» se habría estrellado al Norte de Maine, EEUU, tras haber terminado su combustible.

 

Relieve de los aviadores franceses Charles Nungesser (a la izquierda) y François Coli (derecha). Museo de Nungesser-et-Coli, Étretat, Francia.

 

Muchas de las pruebas de estas hipótesis fueron respaldadas por el TIGHAR (Grupo Internacional para la Recuperación de Aeronaves Históricas). En esa época, el TIGHAR realizó varias expediciones en Terranova buscando al «Pájaro Blanco». Bautizó esa búsqueda proyecto «Midnight Ghosts». El TIGHAR canceló el proyecto a mediados de los años 90 por falta de resultados y para poder concentrarse en otros proyectos. ​

 

Hazañas aéreas y premios

 

Los aviadores del  “L’Oiseau Blanc” intentaron sin éxito conseguir la hazaña que Lindbergh consiguió 12 días después y que estaba premiada con $25.000 dólares. Era el «Premio de Orteig», ofrecido el 19 de Mayo de 1919 por el hotelero de Nueva York, Raymond Orteig. El hotelero ofreció el «Premio de Orteig» al primer aviador aliado que consiguiese volar sin escalas desde Nueva York a París o viceversa. La oferta fue enviada en carta a Alan Ramsay Hawley, Presidente del “Air Club of America”.

Como podéis comprobar, amigos de los «Misterios Aéreos», no solo el vuelo MH370 de Malaysian Airlines es el avión más famoso desaparecido. Muchos precedentes de aeronaves desaparecidas misteriosamente sin dejar rastro nos siguen conmoviendo a día de hoy. Sobre todo, sin que sepamos (quizá para siempre), cuál fue la verdadera suerte y destino de sus tripulaciones y ocupantes. Hasta el próximo vuelo del misterio, amigos…

 

Estado actual del monumento en Etretat, Normandía

 

Gracias a uno de los seguidores de los «Misterios Aéreos» y de mis colaboraciones en radio, comparto con vosotros el estado actual del monumento a los aviadores desaparecidos, Charles Nungesser y François Coli.  

 

Monumento en forma de avión realizado con cemento en honor al desaparecido «Pájaro Blanco», en Etretat, Normandía, Francia. Fotografía de José Miguel Kine (verano de 2023).

 

Nuestro amigo y seguidor, José Miguel Kine, me ha hecho llegar fotografías actuales del estado del monumento a ambos aviadores. Se lo agradezco desde este artículo, especialmente.

 

Monumento en forma de avión realizado con cemento en honor al desaparecido «Pájaro Blanco», en Etretat, Normandía, Francia. Fotografía de José Miguel Kine (verano de 2023).

 

Está situado en Etretat (Normandía), el último punto de la costa francesa en Europa que ambos aviadores divisaron en tierra antes de desaparecer para siempre.

 

En la fotografía, un texto dedicado a Charles Nungesser, uno de los dos pilotos del «Pájaro Blanco», desaparecido para siempre sin dejar rastro el 8 de Mayo de 1927. Fotografía de José Miguel Kine (verano de 2023).

 

El monumento original despareció en la Segunda Guerra Mundial, destruido en 1942 durante la ocupación NAZI y en su lugar, me comenta José Miguel, que construyeron una especie de flecha y un avión de cemento donde se puede leer «L’Oiseau Blanc».

 

La última visión de ambos aviadores franceses, desde el «Pájaro Blanco», sería este punto exacto de la costa de Francia, en Etretat, en Normandía. Fotografía de José Miguel Kine (verano de 2023).

 

La desaparición del «Pájaro Blanco» fue considerada en su día como el «Everest» de los misterios de la historia de la aviación. No muy lejos de Etretat, se encuentra además, un museo dedicado a los dos pilotos desaparecidos.

 

En la fotografía, un texto dedicado a François Coli, uno de los dos pilotos del «Pájaro Blanco», desaparecido para siempre sin dejar rastro el 8 de Mayo de 1927. Fotografía de José Miguel Kine (verano de 2023).

 

Como comenté en el artículo, el monumento se sitúa en Etretat (Normandía), el último punto de Europa que los aviadores divisaron en tierra antes de adentrarse en el Océano Atlántico y desaparecer para siempre. Hay que recordar también que varias ciudades de Francia tienen calles con los nombres de Coli, Nungesser y el «L´Oiseau Blanc».