Amigos de los «Misterios Aéreos», bienvenidos a bordo una vez más a este blog de actualidad donde hoy verdaderamente nos llega una noticia, diría yo, mucho más que preocupante. La sombra del «Caso Germanwings» planea de nuevo sobre la seguridad en la aviación europea. Digo «sombra» porque se sigue manteniendo sobre la catástrofe del vuelo de Germanwings una versión oficial totalmente infumable, difícil de creer, falta de pruebas y llena de contradicciones.
Nos hemos enterado en las últimas horas del día de ayer que EasyJet, una compañía aérea low cost del Reino Unido muy conocida por todos, le ha prohibido a uno de sus pilotos volver a volar después de conocer que había enviado mensajes por la aplicación de mensajería para móviles «WhatsApp» a sus amigos en los que anunciaba su seria y decidida intención de suicidarse. Al parecer, según las primeras informaciones, este piloto envió varios mensajes a sus amigos en los que decía textualmente: «Soy suicida», «Mi vida es una mierda» y «Probablemente me voy a matar». Además también escribió otros mensajes a sus amigos en los que decía: «Pensé que conocería gente, haría amigos, colegas, etc … mi vida es una mierda desde que nací».
Uno de los amigos que pudo recibir y leer esos mensajes, se puso en contacto inmediatamente con Easyjet para alertar a la empresa de estos hechos y estas intenciones, tomando Easyjet la decisión de apartar fulminantemente al piloto en cuestión de su puesto en cabina. La compañía ha anunciado nada más conocerse estos hechos que someterá a este tripulante de vuelo a un examen psiquiátrico profundo para saber si es apto para volver a volar o para decidir si deben de darlo de baja en vuelo definitivamente. Las compañías aéreas viven con el fantasma del ya mencionado anteriormente «Caso Germanwings».
Con respecto al «Caso Germanwings», muchos ya sabéis lo que pienso y así lo he plasmado en algunos artículos en esta web precisamente. El ser humano ES COMPLETAMENTE INCAPAZ de mantener un pulso estable y una respiración tranquila cuando por sí mismo decide que se va a suicidar. El ser humano lleva en su interior ciertos mecanismos corporales automáticos entre los que se encuentra uno importante: EL INSTINTO DE CONSERVACIÓN, innato en el ser humano. No lo digo yo, lo dicen el 100% de expertos mundiales en antropología, pedagogía, psiquiatría, psicología, criminología y sociología. El copiloto Lubitz se suicidó, según la versión oficial, con total tranquilidad. Mentira.
Recordemos que la tragedia del vuelo 4U9525 de Germanwings sucedió el pasado día 24 de Marzo de 2015 cuando, según la versión oficial, el copiloto Andreas Lubizt se suicidó colisionando el Airbus 320 contra los Alpes franceses en el que volaba junto con todos los pasajeros y tripulación a bordo. Todos fallecieron.
EasyJet tendrá al piloto sometido a un período de observación durante varias semanas a partir de estos momentos, en las que se someterá a diversas pruebas de salud mental antes de poder volver a pilotar, si así lo consideran adecuado los médicos aeronáuticos. El portavoz de Easyjet ha declarado lo siguiente: «No corremos riesgos con nuestros pilotos. Cualquiera que comparta pensamientos suicidas en privado merece ayuda y evaluación».
El piloto ha negado oficialmente en todo momento su intención de suicidarse. Ha declarado que no tiene ninguna intención de quitarse la vida pero Easyjet indicó que “hacer caso a sus palabras de que está bien no es suficiente. Hay demasiado en juego. El recuerdo de la tragedia de Germanwings sigue vigente. La seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y tripulación es la máxima prioridad de la aerolínea».
Pero salvando el «Caso Germanwings» es cierto que el problema de la depresión e intenciones de suicidio existen entre las actuales tripulaciones de vuelo y las cifras de las estadísticas y estudios sobre este tema son más que alarmantes.
Según los resultados de un estudio de Harvard, obtenidos mediante una encuesta en línea realizada a 1.848 pilotos de más de 50 países de todo el mundo, el 12,6% de los pilotos mostraban síntomas para un probable diagnóstico de depresión, mientras que hasta un 4,1% de ellos confesaron haber tenido pensamientos suicidas en las dos semanas anteriores. Muchos de los pilotos que actualmente vuelan con síntomas depresivos no hablan de sus problemas debido al miedo a una posible discriminación laboral.
Muchos pilotos masculinos reconocieron que «casi todos los días» experimentaron un sensación de fracaso, tuvieron problemas de concentración y pensaron que estarían mejor muertos. Sin embargo, las mujeres fueron más propensas a mostrar síntomas de depresión, según los expertos de Harvard.
Desde luego amigos, un profundo y preocupante problema encima de la mesa de las principales autoridades aeronáuticas mundiales. Hasta el próximo vuelo del misterio…
el avión de Germanwings fue secuestrado por dos cazas
Para afirmar eso también necesitaríamos pruebas….