Los drones Martin RQ-170 Sentinel, camino de Oriente Medio. Pocas veces podemos ver este drone secreto de la USAF. Ahora se dirige a Israel. Camino de Oriente Medio se encuentra uno de los drones más misteriosos y secretos de la USAF. La última vez que alguien pudo fotografiarlo fue en 2021 en Afganistán. Os lo cuento en mi artículo de hoy.

Bienvenidos a bordo, amigos de los «Misterios Aéreos». El avión no tripulado Martin RQ-170 Sentinel, de la USAF, no es una aeronave que podamos tener el privilegio de ver a menudo. Desgraciadamente, el ambiente bélico que vivimos, nos deja entrever nuevas tecnologías que, o bien, estaban en desarrollo o bien eran prácticamente secretos hasta hoy.

El ambiente de guerra que estamos viviendo en Oriente Medio, desde los atentados cometidos por Hamás en Israel el pasado 7 de Octubre de 2023, está sacando a la luz muchos «juguetes de guerra». Y nada más allá de lo que podría parecer un pequeño juguete pero no lo es. Hablamos del drone Martin RQ-170 Sentinel, de la US AIR FORCE.

 

Drones secretos como el desconocido Martin RQ-170 Sentinel

 

Esta aeronave ultra secreta, de guerra y no tripulada, ha podido verse fotografiada en un buque norteamericano de camino al escenario de Oriente Medio. Probablemente, camino de ser desplegado sobre el escenario en conflicto entre Israel y Gaza.

 

El Martin RQ-170 Sentinel recibió el apodo de “La Bestia de Kandahar” por sus misiones sobre Afganistán. Un apodo interesante y que seguro que se lo ha ganado a pulso.

 

Solamente un puñado de testigos ha podido verlo en vuelo desde el primer avistamiento en 2007. De hecho, el último avistamiento del Sentinel fue en 2021 en Afganistán. El drone ha sido construido por la «Lockheed Martin Skunk Works» y no han querido darle, precisamente, mucha publicidad.

Hay que recordar que, en otro artículo de mi blog, hablamos en su día de otro desconocido proyecto que también llevó a cabo la «Lockheed Martin Skunk Works». El famoso Dark Star SR-72, el sucesor del Blackbird SR-71.

El Martin RQ-170 Sentinel recibió el apodo de “La Bestia de Kandahar” por sus misiones sobre Afganistán. Un apodo interesante y que seguro que se lo ha ganado a pulso. Un fotógrafo civil logró tomar una fotografía de lo que parecía ser el RQ-170 sobre el desierto de «El Mirage», al Sur de la Base de la Fuerza Aérea Edwards, en California, en Diciembre de 2021.

 

Drones dentro de los proyectos negros de la USAF

 

Esta aeronave, toda un ala furtiva, ha sido comparada al UAV RQ-3 Dark Star, otro avión no tripulado de la USAF, que comenzó a volar el 29 de Marzo de 1996. Después de 1999, se determinó que el RQ-3 no era ni estable, ni aerodinámico ni una aeronave en la que se mereciera invertir más dinero. Pero, curiosamente, en 2003 pasó a formar parte de los «Proyectos Negros» de la USAF.

Entendamos por «Proyectos Negros», aquellos proyectos militares del Gobierno de EEUU no reconocidos públicamente. Son proyectos militares de defensa que ni siquiera los reconoce el Departamento de Defensa de EEUU. El proyecto del F-117 o el del Bombardero B-2 son 2 ejemplos claros.

 

La aeronave carece de empenaje de cola y tiene, aproximadamente, unos 90 pies de ancho por 6 pies de alto. En sus alas, posee sensores de varios tipos y el sistema SATCOM, en la parte superior de cada ala.

 

En EEUU hubo mucha polémica al respecto, ya que no son proyectos que están oficialmente dentro de los gastos del dinero público que aporta cada contribuyente estadounidense. Y desde luego, cada programa de drones secretos, se come muchísimo dinero.

 

Características del Martin RQ-170 Sentinel

 

El Sentinel está destinado a labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Así mismo, también puede enviar datos de adquisición de objetivos a la base y realizar operaciones de guerra electrónica. Es un avión tripulado de una gran altitud, ya que puede alcanzar hasta los 50.000 pies de techo de vuelo. No obstante, su color gris medio oscuro implica que no pueda subir mucho más de ese techo de altitud.

La aeronave carece de empenaje de cola y tiene, aproximadamente, unos 90 pies de ancho por 6 pies de alto. En sus alas, posee sensores de varios tipos y el sistema SATCOM, en la parte superior de cada ala.

 

Después de 1999, se determinó que el RQ-3 no era ni estable, ni aerodinámico ni una aeronave en la que se mereciera invertir más dinero. Pero, curiosamente, en 2003 pasó a formar parte de los «Proyectos Negros» de la USAF.

 

La denominación del modelo “RQ” significa que la aeronave no porta armas. Se consiguieron las primeras fotos de este drone en Afganistán. Eran unas fotos de calidad pobre, tomadas cerca del Aeropuerto de Kandahar pero se diferenciaba su forma de ala voladora. De aquellas fotografías tomó el apodo de “La Bestia de Kandahar”.

 

Un solo motor y sin «tecnología stealth»

 

Que se sepa, tan solo tiene un único motor, probablemente General Electric TF34 y pesa al despegue un poco más que el RQ-3 Dark Star (8.500 libras). Además, se ha fabricado sin elementos clave de la “tecnología stealth”. Así mismo, este matiz lo sabemos por su diseño de las compuertas del tren de aterrizaje, su ala en curva o su tubo de escape del motor al descubierto.

El hecho de carecer de “tecnología stealth”, hace pensar que la USAF no quiere arriesgar tecnología avanzada en zonas de guerra donde es probable que el Sentinel pueda ser derribado.

Existen muy pocas fotografías donde podamos estudiar con exactitud el RQ-170 Sentinel. Bill Sweetman es uno de los grandes expertos aeronáuticos que ha estudiado este drone. Según este experto, el Sentinel cuenta con un sensor electro óptico e infrarrojo. Y posiblemente, también cuente con un radar AESA montado en el carenado de su vientre.

 

Que se sepa, tan solo tiene un único motor, probablemente General Electric TF34 y pesa al despegue un poco más que el RQ-3 Dark Star (8.500 libras). Además, se ha fabricado sin elementos clave de la “tecnología stealth”.

 

Quizá, los 2 carenados sobre las alas del drone pueden albergar datalinks y el vientre y los carenados del ala podrían soportar cargas modulares. Esto, a su vez, podría permitir que los Sentinel sean aptos para misiones de ataque y de guerra electrónica.

 

Al servicio del 30º Escuadrón Aéreo de Reconocimiento de la USAF

 

El Sentinel sirve en el «Comando Aéreo de Combate 432d Air Expeditionary Wing», en la Base de la Fuerza Aérea Creech. Allí, en esa base de Nevada, se sitúa el 30º Escuadrón Aéreo de Reconocimiento de la USAF, en concreto en el Aeropuerto Tonopah Test Range. Hasta el momento, constan 251 unidades del Sentinel fabricadas.

Se dice que estos drones han participado en grandes misiones como la de filmar las imágenes de la incursión de la captura de Osama Bin Laden en 2011. Vídeo que observaron el Presidente Barack Obama y el Consejo de Seguridad Nacional durante la operación de captura del líder de Al Qaeda. 

 

El Sentinel sirve en el «Comando Aéreo de Combate 432d Air Expeditionary Wing», en la Base de la Fuerza Aérea Creech. Allí, en Nevada, se sitúa el 30º Escuadrón Aéreo de Reconocimiento de la USAF, en concreto en el Aeropuerto Tonopah Test Range.

 

En Diciembre de 2009, el periódico “Joong Ang Daily” de Corea del Sur, informó que el RQ-170 Sentinel había efectuado vuelos de prueba sobre Corea del Sur durante los últimos meses. Así mismo, se esperaba que podrían implementarse permanentemente a partir de 2010 para sustituir el avión espía Lockheed U-2, que opera desde la Base Aérea de Osan.  

En respuesta a este informe, Bill Sweetman argumentó que la presencia del Sentinel en Afganistán y Corea del Sur se debió probablemente para supervisar los programas de misiles balísticos de Pakistán y Corea del Norte.

Seguiremos de cerca estos nuevos juguetes militares y drones en el nuevo escenario que se abre en Oriente Medio. Hasta el próximo vuelo del misterio, amigos….